Infomorelos
Hola, por este medio les informaremos lo más relevante acerca del periodico Infomorelos
sábado, 22 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Reportaje especial en "Las Estacas, Morelos"
No te pierdas nuestro reportaje especial con información relevante de la comunidad de "Las Estacas" y el mal uso de sus recursos hidrológicos.
Esta región posee un gran numero de manantiales, pozos y ríos; sin embargo el mal uso, la mala distribución y la continuación de estos, provocan que la comunidad carezca de agua potable y sea propensa a enfermedades gastrointestinales.
La embotelladora de agua "Amequa" planea diversos proyectos enfocados a la sustentabilidad y el aprovechamiento de los recursos hidrológicos que ayudarían a solucionar este problema en el estado de Morelos.
Manantial " Las Estacas"
Distribución del agua para uso agrícola
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha67FInN_mMgObS8dU_kcylxKVjiCIEYJifi8vEtb8eMcauZ3IMzXnH40kC_f_fRsjEH4rKFYiTZlWhyphenhyphenqfAKJSFi1GnTKh4qeeHRqkwpL_0qZH1kmdVOPpKVimEmSwZVLcCk8XvI_YFbru/s320/DSC01232.JPG)
Esta región posee un gran numero de manantiales, pozos y ríos; sin embargo el mal uso, la mala distribución y la continuación de estos, provocan que la comunidad carezca de agua potable y sea propensa a enfermedades gastrointestinales.
La embotelladora de agua "Amequa" planea diversos proyectos enfocados a la sustentabilidad y el aprovechamiento de los recursos hidrológicos que ayudarían a solucionar este problema en el estado de Morelos.
Manantial " Las Estacas"
Distribución del agua para uso agrícola
Borbollón, donde brota el agua a 7,500 litros por segundo
Zona de las compuertas donde se desvía el agua para uso agrícola
jueves, 13 de octubre de 2011
PROPIEDADES DEL OZONO
El Ozono es una forma alotrópica del Oxigeno con tres átomos, se encuentra en forma diluída con una mezcla de aire u Oxigeno. Es más soluble en agua que el Oxigeno, pero debido a su más baja presión parcial, es dificultoso obtener una concentración mayor que pocos miligramos por Litro en condiciones normales de temperatura y presión. La reacción del Ozono en el agua, se realiza bajo dos mecanismos: primero en forma directa debido a su triple valencia, es capaz de oxidar muchos compuestos orgánicos e inorgánicos en forma lenta; el segundo, en forma rápida, por la formación de ion hidroxilo, agente oxidante de mayor poder que el mismo Ozono, por lo que se le utiliza para oxidar los constituyentes indeseables del agua y en la desinfección. Estos dos mecanismos lo hacen, 1,5 veces más oxidante que el cloro. Además tiene la propiedad de no formar subproductos tóxicos como otros desinfectantes.
LA VOZ CIENTÍFICA…
La creación de empresas embotelladoras de agua en esta región rural muy basta en recursos naturales como el agua, puede beneficiar a la población interna como a la externa, creando nuevas fuentes de empleos para habitantes de la comunidad; así como ayudarlos a su crecimiento socio-educativo.
Se tienen datos estadísticos que nos muestran la incidencia de enfermedades como hepatitis viral, fiebre, tifoidea, cólera, disentería y diarrea que son provocados por el consumo provenientes de los mantos acuíferos. Esto sucede porque los habitantes suelen contaminar los ríos y mantos acuíferos por sus actividades cotidianas.
El Doctoro en Química Carlos Durán Valles con base a sus investigaciones advierte el hecho de que México se acostumbra hervir el agua para ahorrarse la compra del agua embotellada; sin embargo solo esto matara los microorganismos, pero no a los metales pesados y al flúor. cito
En general las plantas sanadoras de agua no son lo suficientemente efectivas, por lo que al implantar embotelladoras tenemos la garantía de que el agua se encontrara en el estado optimo para beberlo porque si bien los empresarios no suelen hacer conciencia, sí lo hacen en riesgo de adquirir grandes multas.
Se tienen datos estadísticos que nos muestran la incidencia de enfermedades como hepatitis viral, fiebre, tifoidea, cólera, disentería y diarrea que son provocados por el consumo provenientes de los mantos acuíferos. Esto sucede porque los habitantes suelen contaminar los ríos y mantos acuíferos por sus actividades cotidianas.
El Doctoro en Química Carlos Durán Valles con base a sus investigaciones advierte el hecho de que México se acostumbra hervir el agua para ahorrarse la compra del agua embotellada; sin embargo solo esto matara los microorganismos, pero no a los metales pesados y al flúor. cito
En general las plantas sanadoras de agua no son lo suficientemente efectivas, por lo que al implantar embotelladoras tenemos la garantía de que el agua se encontrara en el estado optimo para beberlo porque si bien los empresarios no suelen hacer conciencia, sí lo hacen en riesgo de adquirir grandes multas.
Fertilizantes, otro daño para el agua
Morelos_- En el municipo de Tlaltizapan, Morelos Los agricultores desechan los envases de fertilizantes al manantial “Las Estacas”, provocando un desequilibrio en el ecosistema; el residuo de sustancias que se queda impregnado en
estos recipientes es lo que causa estas afectaciones, daños irreversibles al medio ambiente, ya que son productos tóxicos; el residuo de sustancias que se queda impregnado en estos recipientes es lo que causa estas afectaciones.
Los productores han demostrado que los productos como Tamaron, Lanate y Piritrina son altamente tóxicos, pues se utilizan para la prevención de plagas en los cultivos; no obstante ante la falta de conciencia entre los agricultores, continúan depositándolos a las orillas de las estacas.
Existen proyectos municipales y estatales de la Secretaría de Agricultura para evitar el impacto ambiental que ocasiona el tiradero de este tipo de envases; “Los campesinos están proyectando la construcción de una bodega en la cual se depositaran las botellas de los fertilizantes y plaguicidas.
Explicó que los envases no se puede enterrar ni quemar pues dañan el medio ambiente; no hay cultura entre la población que habita en la zona rural ya que continúan realizando esta actividad.
Se explico que ese tipo de productos afectan los pulmones, la piel y el cerebro, por lo regular los agricultores desechan los envases a la orilla del rio.
estos recipientes es lo que causa estas afectaciones, daños irreversibles al medio ambiente, ya que son productos tóxicos; el residuo de sustancias que se queda impregnado en estos recipientes es lo que causa estas afectaciones.
Los productores han demostrado que los productos como Tamaron, Lanate y Piritrina son altamente tóxicos, pues se utilizan para la prevención de plagas en los cultivos; no obstante ante la falta de conciencia entre los agricultores, continúan depositándolos a las orillas de las estacas.
Existen proyectos municipales y estatales de la Secretaría de Agricultura para evitar el impacto ambiental que ocasiona el tiradero de este tipo de envases; “Los campesinos están proyectando la construcción de una bodega en la cual se depositaran las botellas de los fertilizantes y plaguicidas.
Explicó que los envases no se puede enterrar ni quemar pues dañan el medio ambiente; no hay cultura entre la población que habita en la zona rural ya que continúan realizando esta actividad.
Se explico que ese tipo de productos afectan los pulmones, la piel y el cerebro, por lo regular los agricultores desechan los envases a la orilla del rio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)